El precio de la vivienda en Estados Unidos aumenta 4,5% en Marzo

Según el último Índice de Precios de Vivienda (IPH) de CoreLogic para marzo de 2020, los precios de la vivienda en EE.UU. aumentaron a nivel nacional en un 4,5% a partir de marzo de 2019. Sobre una base mensual, los precios aumentaron un 1,3% en marzo de 2020.

El pronóstico del HPI de CoreLogic indica un crecimiento anual de los precios del 0,5% desde marzo de 2020 hasta marzo de 2021, con un aumento mensual del 0,6% entre marzo y abril de 2020.

El aumento de las ventas de viviendas en enero y febrero de 2020 explica la aceleración sostenida de los precios de las viviendas que se observa en el HPI de marzo. CoreLogic sigue supervisando los cambios en el mercado y la economía de la vivienda a la luz de COVID-19 y, en las próximas semanas, es probable que la actividad de compra de viviendas siga siendo atenuada por el desempleo y las prácticas de distanciamiento social recomendadas. Podemos esperar que el crecimiento de los precios de la vivienda se reduzca drásticamente en respuesta a esta demanda decreciente, ya que la previsión del IPH prevé un aumento anual de los precios de la vivienda inferior al 1% para marzo de 2021.

Dr. Frank Nothaft

“Los precios de la vivienda para marzo reflejan las transacciones negociadas principalmente en los dos meses anteriores, antes de la aplicación de las políticas de vivienda en el lugar. La rápida disminución de la actividad de compra a partir de mediados de marzo se puede observar en otros datos de CoreLogic y es coherente con nuestra previsión del IPH de que el crecimiento de los precios se reduzca en abril”, dijo el Dr. Frank Nothaft, economista jefe de CoreLogic. “Los resultados del PIB del primer trimestre mostraron que el país entró en recesión en marzo. Los reclamos de desempleo han alcanzado niveles récord y este entorno económico impactará aún más el mercado de la vivienda en el futuro previsible”.

Según los Indicadores de Condición del Mercado de CoreLogic (MCI), un análisis de los valores de la vivienda en las 50 áreas metropolitanas más grandes del país basado en el stock de viviendas, el 36% de las áreas metropolitanas tenían un mercado de viviendas sobrevaluado en marzo de 2020, mientras que el 28% estaban infravaloradas y el 36% estaban en valor.

La Previsión del IPH muestra el aumento de la disparidad de los precios de la vivienda en las distintas áreas metropolitanas y destaca la continua crisis de asequibilidad de la vivienda, que comenzó mucho antes de COVID-19 y promete profundizar en la recesión que se avecina. En mercados sobrevalorados como el de Houston, donde la reciente industria del petróleo y el gas está en crisis, se espera que los precios de la vivienda disminuyan un 2,6%. De manera similar, se proyecta que los precios de las viviendas unifamiliares combinadas de Miami disminuyan en un 1,9% para marzo de 2021, donde el mercado actual está sobrevalorado.

El IPH nacional de las viviendas unifamiliares adosadas (condominios, dúplex), la opción de vivienda más asequible, aumentó en un 3,8% año tras año en marzo de 2020, mientras que las viviendas unifamiliares aisladas, aumentaron en marzo en un 4,7% año tras año. Antes de COVID-19, el auge de la economía y el aumento de los salarios hizo que muchos compradores de viviendas aprovecharan las bajas tasas y optaran por comprar opciones de viviendas unifamiliares más grandes, lo que hizo que los precios de las viviendas subieran casi un 1% con respecto a las opciones de condominios o dúplex más pequeños.

“Se prevé que el índice de precios de la vivienda de CoreLogic U.S. permanecerá prácticamente sin cambios durante el próximo año, después de una larga e ininterrumpida serie de apreciaciones”, dijo Frank Martell, presidente y CEO de CoreLogic.

Aunque las repercusiones económicas de las órdenes de cierre, establecidas para luchar contra la propagación de COVID-19, serán profundas, los apoyos básicos para un rebote de la actividad de compra de viviendas se mantienen. Una vez que se levanten las políticas de refugio en el lugar, esperamos que los milenios, que presentaron solicitudes de compra de vivienda hasta bien entrada la crisis, lideren el camino de regreso a un ciclo de vivienda positivo y orientado a la compra.

Más noticias inmobiliarias: