Las pérdidas económicas complican la compra de vivienda en EE.UU

La Asociación Nacional de Constructores de Viviendas / Wells Fargo Índice de Oportunidad de Vivienda está informando esta semana que las crecientes pérdidas de empleos en marzo a causa de la pandemia de COVID-19 contribuyeron a un descenso en los EE.UU. ingresos medios y la asequibilidad de la vivienda en el primer trimestre de 2020.

En total, el 61.3 por ciento de las viviendas nuevas y existentes vendidas entre principios de enero y finales de marzo eran asequibles para las familias que ganan un ingreso medio ajustado en los EE.UU. de $72,900. Esto es menor que el 63.2 por ciento de las viviendas vendidas en el cuarto trimestre de 2019 que eran asequibles para las familias que ganaban el ingreso medio de $75,500.

Los cálculos originales del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano sobre el ingreso familiar medio para 2020 se desarrollaron antes de la pandemia COVID-19. Para tener en cuenta los efectos de la pandemia, los cálculos del HUD se redujeron de acuerdo con el pronóstico económico de la NAHB para 2020. Como resultado, los estimados de ingreso nacional mediano para 2020 utilizados en los cálculos de la HOI ($72,900) son 7.1 por ciento más bajos que los estimados nacionales iniciales para 2020 ($78,500) del HUD.

“La pandemia ha perjudicado claramente la asequibilidad de la vivienda al exacerbar los problemas existentes en la cadena de suministro y ralentizar la construcción de viviendas durante un período de construcción insuficiente”, dijo el presidente de la NAHB, Dean Mon, un constructor y promotor inmobiliario de Shrewsbury, N.J.

“La disminución de la asequibilidad está vinculada al brote de coronavirus, ya que las pérdidas de empleo aumentaron y los ingresos medios disminuyeron debido a la reducción de la actividad económica”, dijo el economista jefe de la NAHB, Robert Dietz. Sin embargo, la demanda de viviendas comenzó el año con fuerza, se espera que los tipos de interés se mantengan en niveles bajos en el futuro previsible y los precios de las viviendas se han mantenido notablemente estables en los últimos cuatro trimestres. El HOI muestra que el precio medio nacional de la vivienda se ha mantenido estable, pasando de 279.000 dólares en el cuarto trimestre de 2019 a 280.000 dólares en el primer trimestre. El precio medio de la vivienda fue de 280.000 dólares tanto en el segundo como en el tercer trimestre de 2019. Mientras tanto, las tasas promedio de las hipotecas cayeron 17 puntos básicos en el primer trimestre hasta el 3,61 por ciento desde el 3,78 por ciento del cuarto trimestre.

Scranton-Wilkes Barre-Hazleton, Pa., fue calificado como el mercado de viviendas más asequible de la nación, definido como un metro con una población de al menos 500.000 habitantes. Allí, el 91 por ciento de todas las casas nuevas y existentes vendidas en el primer trimestre eran asequibles para las familias que ganaban el ingreso medio del área de 66.600 dólares. Mientras tanto, Cumberland-Md.-W.Va., fue calificado como el mercado más pequeño y asequible de la nación, con el 97,1 por ciento de las casas vendidas en el primer trimestre siendo asequibles para las familias que ganan el ingreso medio de 57.500 dólares.

Completando los cinco principales mercados de vivienda asequible en el orden respectivo fueron Indianápolis-Carmel-Anderson, Ind.Harrisburg-Carlisle, Pa.; Toledo, Ohio; y Albany, Schenectady-Troy, N.Y.

Los mercados más pequeños que se unieron a Cumberland en la parte superior de la lista fueron Monroe, Mich.; Binghamton, N.Y.; Mansfield, Ohio; y Battle Creek, Mich.

San Francisco-Redwood City-Sur de San Francisco, Calif, una vez más asumieron el liderazgo como el mayor mercado inmobiliario menos asequible de la nación. Allí, sólo el 8,9 por ciento de las viviendas vendidas durante el primer trimestre eran asequibles para las familias con ingresos medios de 129.200 dólares en la zona. Los Ángeles-Larga-Playa-Glendale, California, que cayó al número 2, fue el mercado menos asequible de la nación en el cuarto trimestre.

Otros metros importantes en la parte inferior de la tabla de asequibilidad estaban en California. En orden descendente, incluyeron Anaheim-Santa Ana-Irvine; San Diego-Carlsbad; y Oxnard-Thousand Oaks-Ventura.

Los cinco pequeños mercados de vivienda menos asequibles también estuvieron en el Estado Dorado. En la parte inferior de la tabla de asequibilidad estaba Salinas, donde el 15,3 por ciento de todas las casas nuevas y existentes vendidas eran asequibles para las familias que ganaban el ingreso medio de la zona de 75.800 dólares.

En orden descendente, otros pequeños mercados en el extremo inferior de la escala de asequibilidad incluían San Luis Obispo-Pso Robles-Arroyo Grande; Merced; Santa Cruz-Watsonville; y Napa.

Más noticias inmobiliarias: