Hoy en día tener presencia online es vital para el éxito de tu agencia inmobiliaria al brindarte la oportunidad de generar contactos de clientes potenciales cualificados.
En anteriores posts, te he enseñado diferentes estrategias generales de marketing digital inmobiliario enfocados principalmente en trabajar la web y redes sociales. También te hemos hablado del inbound marketing pero en este artículo te hablaré de cinco técnicas para promocionar tu agencia inmobiliaria.
Diseña tu web adaptada a móviles
Conscientes de que el aumento de personas que acceden a internet a través de los dispositivos móviles es continuo, es necesario que tengas el diseño de la web de la agencia inmobiliaria adaptada a éstos.
La plantilla que uses para el diseño de la web debe ser un diseño responsive, es decir, un diseño que cambia en función del explorador que use el usuario para acceder a tu página web.
¿Por qué te aconsejo usar este diseño responsive?
Por un lado, diversos estudios nos informan que el porcentaje de conversión es mayor en páginas web con diseño responsive ya que facilita acceder a la web inmobiliaria desde cualquier dispositivo, ampliando la posibilidad de convertirse en cliente.
Por otro, porque Google favorece el posicionamiento de webs con diseños adaptados a móviles y penaliza a las que no lo tienen.
Crea contenido de interés de la zona
Es importante que el contenido que compartas en el blog de la web o en redes sociales sea de ayuda y contenido de valor para vendedores y compradores de viviendas.
Sabes que el proceso de compraventa de una casa o piso es un proceso largo y del que, los futuros clientes, pasan mucho tiempo buscando información antes de llevar a cabo la operación.
Además de crear contenido con aspectos básicos en común a la compraventa de viviendas, crea contenido más específico para las zonas geográficas en las que tu agencia ofrezca servicio.
Cuando nos mudamos a una zona nueva nos gusta saber los servicios, curiosidades, conocer los barrios, etc de esa nueva zona.
Si la web de tu agencia habla de estos temas, las personas que buscan esta información y que son clientes potenciales, al acceder a ella por estos temas también conocerán los servicios de tu agencia.
Capta todos los correos electrónicos que puedas
Bien con la opción de que se suscriban al blog para que reciban aviso de cuándo hay nuevo post en el blog que les pueda interesar, bien mediante la opción de que puedan descargarse alguna guía que pueda ser de utilidad para la necesidad concreta que busquen en tu web, es importante que consigas su mail.
De esta forma puedes mantener, sin llegar a ser spam,una relación más continua con el posible cliente y cuando llegue el momento de comprar o vender su vivienda, es más probable que piense antes en tu agencia para ello.
Pide opiniones a los clientes
No debes ser tímido a la hora de pedir a los clientes de la agencia que escriban una opinión /testimonio acerca del servicio recibido o producto comprado.
Cada vez que recibas una llamada telefónica o un mensaje de un cliente contento con el servicio y dándote las gracias indícale que te deje el comentario en alguna de las redes que tengas activa con la agencia.
Todos sabemos que nos da seguridad y mayor fiabilidad, a la hora de contratar un servicio o comprar un producto, la opinión y experiencia vivida por otras personas que lo han disfrutado o utilizado antes.
Responde a las preguntas y comentarios
Además de atender a las redes sociales que tengas activas para tu agencia inmobiliaria, existen páginas en internet donde puedes conectar con clientes potenciales.
Puedes encontrarlos por ejemplo en foros especializados del sector inmobiliario en los que las personas hacen preguntas sobre sus necesidades personales inmobiliarias: trámites del proceso de compra-venta, la documentación necesaria para formalizar la compra o la venta de una vivienda, información sobre alguna zona geográfica específica, etc.
La ventaja de participar de forma activa es que, aunque no conviertas al autor de la consulta en un cliente, otras muchas personas verán los comentarios y respuesta generando una mayor visibilidad para la agencia inmobiliaria.
¿Qué técnicas utilizas para captar más clientes para tu agencia inmobiliaria?
Una buena estrategia es clave para tener éxito en la venta de tus viviendas. La mejor metodología para el sector inmobiliario es el inbound marketing.
Más artículos relacionados con el marketing inmobiliario:
- Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. In imperdiet euismod turpis, ac vulputate turpis viverra ut. Sed libero leo, congue. Lorem ipsum dolor
- Las redes sociales son un importante canal de atención al cliente del que dispones para tu agencia inmobiliaria. Te explicamos los beneficios y cómo puedes llevar a cabo este servicio de atención al cliente inmobiliario …
- El lenguaje en Internet tiene unas características definidas por el mismo medio. Para transmitir adecuadamente nuestro mensaje, ya sea en el artículo de un blog o en una web, hay que tener en cuenta unas pautas muy …
- El 90% de las compras de vivienda ubicadas en España empiezan en internet. El posible comprador navega en la red comparando y analizando precios de viviendas que cubran sus necesidades. Si tu negocio inmobiliario no se …
- El email marketing es una de las herramientas más eficaces del marketing digital para construir la imagen de una marca, posicionarte en la mente del cliente potencial y convertir más leads. Por desgracia, es también uno …
- No se puede negar el hecho de que España es una opción segura cuando se trata de inversiones inmobiliarias. Y las cifras lo han respaldado claramente durante los últimos años. Es por eso que muchos extranjeros deciden …
- Si cada día te superas a ti mismo y vendes más viviendas que nadie es posible que no tengas que analizar tu flujo de ventas. Enhorabuena, es el momento ideal para establecer un sistema de seguimiento de las actividades …
- El comprador extranjero ha puesto su punto de mira en España para invertir en vivienda. Grandes ciudades cosmopolitas como Madrid, Barcelona o ciudades de la costa con atractivos como el sol, la playa y la gastronomía, …