Hoy en día tener presencia online es vital para el éxito de tu agencia inmobiliaria al brindarte la oportunidad de generar contactos de clientes potenciales cualificados.
En anteriores posts, te he enseñado diferentes estrategias generales de marketing digital inmobiliario enfocados principalmente en trabajar la web y redes sociales. También te hemos hablado del inbound marketing pero en este artículo te hablaré de cinco técnicas para promocionar tu agencia inmobiliaria.
Diseña tu web adaptada a móviles
Conscientes de que el aumento de personas que acceden a internet a través de los dispositivos móviles es continuo, es necesario que tengas el diseño de la web de la agencia inmobiliaria adaptada a éstos.
La plantilla que uses para el diseño de la web debe ser un diseño responsive, es decir, un diseño que cambia en función del explorador que use el usuario para acceder a tu página web.
¿Por qué te aconsejo usar este diseño responsive?
Por un lado, diversos estudios nos informan que el porcentaje de conversión es mayor en páginas web con diseño responsive ya que facilita acceder a la web inmobiliaria desde cualquier dispositivo, ampliando la posibilidad de convertirse en cliente.
Por otro, porque Google favorece el posicionamiento de webs con diseños adaptados a móviles y penaliza a las que no lo tienen.
Crea contenido de interés de la zona
Es importante que el contenido que compartas en el blog de la web o en redes sociales sea de ayuda y contenido de valor para vendedores y compradores de viviendas.
Sabes que el proceso de compraventa de una casa o piso es un proceso largo y del que, los futuros clientes, pasan mucho tiempo buscando información antes de llevar a cabo la operación.
Además de crear contenido con aspectos básicos en común a la compraventa de viviendas, crea contenido más específico para las zonas geográficas en las que tu agencia ofrezca servicio.
Cuando nos mudamos a una zona nueva nos gusta saber los servicios, curiosidades, conocer los barrios, etc de esa nueva zona.
Si la web de tu agencia habla de estos temas, las personas que buscan esta información y que son clientes potenciales, al acceder a ella por estos temas también conocerán los servicios de tu agencia.
Capta todos los correos electrónicos que puedas
Bien con la opción de que se suscriban al blog para que reciban aviso de cuándo hay nuevo post en el blog que les pueda interesar, bien mediante la opción de que puedan descargarse alguna guía que pueda ser de utilidad para la necesidad concreta que busquen en tu web, es importante que consigas su mail.
De esta forma puedes mantener, sin llegar a ser spam, una relación más continua con el posible cliente y cuando llegue el momento de comprar o vender su vivienda, es más probable que piense antes en tu agencia para ello.
Pide opiniones a los clientes
No debes ser tímido a la hora de pedir a los clientes de la agencia que escriban una opinión /testimonio acerca del servicio recibido o producto comprado.
Cada vez que recibas una llamada telefónica o un mensaje de un cliente contento con el servicio y dándote las gracias indícale que te deje el comentario en alguna de las redes que tengas activa con la agencia.
Todos sabemos que nos da seguridad y mayor fiabilidad, a la hora de contratar un servicio o comprar un producto, la opinión y experiencia vivida por otras personas que lo han disfrutado o utilizado antes.
Responde a las preguntas y comentarios
Además de atender a las redes sociales que tengas activas para tu agencia inmobiliaria, existen páginas en internet donde puedes conectar con clientes potenciales.
Puedes encontrarlos por ejemplo en foros especializados del sector inmobiliario en los que las personas hacen preguntas sobre sus necesidades personales inmobiliarias: trámites del proceso de compra-venta, la documentación necesaria para formalizar la compra o la venta de una vivienda, información sobre alguna zona geográfica específica, etc.
La ventaja de participar de forma activa es que, aunque no conviertas al autor de la consulta en un cliente, otras muchas personas verán los comentarios y respuesta generando una mayor visibilidad para la agencia inmobiliaria.
¿Qué técnicas utilizas para captar más clientes para tu agencia inmobiliaria?
Una buena estrategia es clave para tener éxito en la venta de tus viviendas. La mejor metodología para el sector inmobiliario es el inbound marketing.
Más artículos relacionados con el marketing inmobiliario:
- El Inbound Marketing es una metodología de marketing digital en alza en los últimos años. A través de las acciones de Inbound Marketing intentamos atraer el interés del usuario para captar y crear un vínculo con él. En …
- No se puede negar el hecho de que España es una opción segura cuando se trata de inversiones inmobiliarias. Y las cifras lo han respaldado claramente durante los últimos años. Es por eso que muchos extranjeros deciden …
- Una de las principales ventajas que te ofrecen las redes sociales es poder llegar desde tu agencia inmobiliaria a muchas personas con una segmentación cualificada y con menos inversión económica que los medios …
- Los suecos continúan prefiriendo la costa mediterránea española para comprar su segunda vivienda atraídos por su clima más cálido. Por cuarto trimestre consecutivo, al cierre de 2018, los suecos ocupan el quinto lugar …
- Si tienes claro cada una de las etapas del proceso de venta de tu negocio ya tienes mucho ganado, de hecho, tu negocio podría mejorar entre un 20% y 30% en ventas?. Puedes decir que esto es la teoría pero que en la …
- El 90% de las compras de vivienda ubicadas en España empiezan en internet. El posible comprador navega en la red comparando y analizando precios de viviendas que cubran sus necesidades. Si tu negocio inmobiliario no se …
- Portales inmobiliarios hay muchos, estoy seguro que si tienes un negocio inmobiliario tendrás tus viviendas listadas en alguno de ellos con el ánimo de captar clientes y dar visibilidad a tus propiedades inmobiliarias …
- La transformación digital te permite buscar y aprovechar nuevas oportunidades de negocios mediante la aplicación de innovaciones tecnológicas. La automatización de procesos, la minimización de costes y la maximización …